blog sobre lugares y actividades de interés, la web de la casa

lunes, 26 de diciembre de 2011

Ala delta y parapente en Arcones, Segovia

A pocos kilómetros de Santiuste de Pedraza encontramos la localidad de Arcones. Esta pequeña localidad es atravesada por la N-110 y pertenece también a la Comunidad de Villa y Tierra de Pedraza. El municipio lo componen los núcleos de Arcones, Arconcillos, Huerta, Colladillo, La Mata y Castillejo;  y los ya despoblados de La Nava, La Vega del Alamillo o La Aldehuela.
Situado a las faldas de la Sierra de Guadarrama, se rodea de zonas de expectacular naturaleza y riqueza cultural, ya descritas en buena parte de este blog como: Segovia (ciudad Patrimonio de la Humanidad), Pedraza, La Granja, Riofrío, Sepúlveda, Cueva de los Enebralejos, Sabinar y Acebal de Prádena, El Chorro de Navafría, Hoces del Duratón.... Complementadas con una rica gastronomía en sus asadores y restaurantes en los que destaca una buenísima caldereta de cordero.

Pero sí por algo es conocido el municipio es por ser el lugar preferido por muchos pilotos de parapente y ala delta de la zona centro, tanto por sus condiciones como por su entorno.
El vuelo ofrece unas posibilidades magníficas para desplazarse en todas direcciones y con excelentes campos de aterrizaje, por lo que ha sido el escenario de varios campeonatos de España de ala delta. Los techos de 4.000 son habituales durante el verano. Las amplias térmicas llegan hasta las largas calles de nubes que suelen organizarse y extenderse en dirección norte o noreste. Aunque los vuelos más frecuentes son hacia el este, se han hecho buenas distancias en todas direcciones y los días en los que hay poco viento, se pueden hacer largas idas-vueltas y triángulos.
El despegue mas habitual es desde las Berrocosas, situado aproximadamente a medio camino, entre los puertos de Somosierra y Navafría, con la posibilidad de recorrer la cuerda en ambas direcciones y con buenos aterrizajes al pie de la ladera en prácticamente todo su trazado. Otros posibles despegues de esta sierra son lugares como: La Hoya, el pico del Nevero o Somosierra.

Pueden ampliar información en la página del club de vuelo de Arcones.

jueves, 22 de diciembre de 2011

Centro de interpretación del Águila Imperial, Pedraza (Segovia)

En la localidad de Pedraza de la Sierra, en la provincia de Segovia, encontramos el Centro Temático del Águila Imperial o la Casa del Águila.
Ha sido construido sobre las ruinas de la antigua iglesia románica de San Miguel, ubicada en el barrio extramuros de El Arrabal, que facilmente distinguiremos junto a un acueducto. En las obras de restauración se llegaron a desenterrar 17 sillares románicos bellamente decorados, algunos del siglo XII, que hoy se conservan en el Museo Provincial.
El centro temático se configura en dos zonas claramente diferenciadas: La Iglesia de San Miguel que es la sede del centro temático propiamente dicho, y el Jardín de San Miguel, que se concibe como una infraestructura complementaria.
Respecto a la dotación expositiva, los ejes vertebradores interpretativos de este centro son:
        . Recepción: Espacio de acogida al visitante, donde puedes recabar todo tipo de información útil para tu visita a esta Casa del Águila Imperial.
        . Villa y Tierra de Pedraza. Este centro da información pormenorizada de la comarca de la Villa y Tierra. Para ello, se han dedicado elementos expositivos como un mapa exclusivo de la Villa y Tierra de Pedraza, recursos culturales de Pedraza, recursos informáticos de accesos a las distintas poblaciones, etc.
       . Red Natura 2000. Se divide en tres zonas: Red Natura 2000 en toda Europa, Red Natura 2000 en Castilla y León y Red Natura 2000 en Segovia. Los recursos expositivos incluyen un vuelo virtual, paneles expositivos de mapas y especies protegidas, juegos educativos, así como recursos informativos específicos de distribución en Segovia mediante un mapa táctil y material informático
      . El águila imperial. En el ábside de la iglesia, se muestra a esta especie desde distintos puntos de vista, a través de los elementos utilizados para su observación y estudio, los cuadernos de campo explicativos de sus fases de evolución y juegos interactivos para niños y mayores desde el punto de vista de la vida de esta especie (cómo caza, envergadura, fuerza, etcétera). Por último, se accede a la sala de audiovisuales donde se exponen los peligros, amenazas y posible recuperación de las poblaciones de águila imperial.

  Un aliciente más para visitar esta zona de la sierra, pernoctar en El Pajar de Pedraza, y conocer a esta especie protegida y en vías de extinción, que todavía podemos contemplar en la Sierra del Guadarrama.

lunes, 12 de diciembre de 2011

El Acebal de Prádena, Segovia

A pocos km de Santiuste de Pedraza tenemos la localidad de Prádena donde podemos contemplar la cueva de los enebralejos y una recreación de un poblado prehistórico. En los entornos de Prádena se localiza uno de los acebales (bosquete de acebos) más importantes de la península, unas 60 hectáreas. Paisaje digno de admiración con la llegada del invierno, cuando el bosque de acebos se torna del color rojo brillante de su fruto.

También se puede encontrar un buen enebral (bosque de enebros o sabinas)
En la sierra de Prádena en una altura superior a 1.650 metros predominan piornos serranos y enebros rastreros (juniperus nana), comúnmente conocidos con el nombre de jabinos. En una altura aproximada de 1.200 metros aparecen los robles melojos ( quercus pyrenaica). Existe una gran extensión de robles de especial mención ya que existen muchos robles centenarios, que con las podas que realizan los vecinos de Prádena, para obtener leña para calentarse en el invierno, han alcanzado un grosor en su tronco considerable. También se localiza un magnífico enebral (bosque de enebros o sabinas),  arboeles que aguantan los centenares de años que llevan en la dehesa del pueblo, con sabina albar (uniperus thurifera), junto a estepas y retamas. En las riberas de los arroyos abundan fresnos y alamedas de distintas especies.
 Pero sin duda destaca el Acebal de Prádena. un bosque tupido y sombrío sólo de acebos, uno de los mejores de España, con algunos ejemplares realmente impresionantes. Los árboles crecen hasta los ocho metros de altura, pegadas unas copas con otras, lo que impide la llegada de la luz al interior del bosque durante todo el año, al ser una especie de hoja perenne, dejando un sotobosque casi inexistente.
 El acebo: (ilex aquifolium) es un arbusto o arbolillo de la familia de las aquifoliáceas, siempre verdes, con hojas coriáceas, brillantes de color verde oscuro, onduladas, dentado espinosas en los ejemplares silvestres, flores blancas y fruto drupáceo, abayado, de color rojo, del tamaño de un guisante. Cuando se acerca el invierno se produce una gran transformación en el paisaje de Prádena. Todo se queda triste, nublado y gris, las hojas se desprenden de los árboles, pero no de todos, el acebo, de brillantes bayas rojas, desafía al resto de especies. Sus hojas son perennes, de lustroso color verde, y las bayas rojas en sus ramas adornan los hogares navideños segovianos desde hace mucho tiempo. Existen varias especies de acebo, el más común tiene hojas de color verde oscuro, espinosas y de bordes rizados con las bayas en racimos. No son verdaderas bayas, sino drupas ( frutas con hueso). Sus florecitas blancas, agrupadas en ramos, aparecen en mayo. Los acebos se encuentran en los bosques y espesuras, en estado natural. Su madera, dura de grano fino, es muy apreciada por ebanistas y fabricantes de instrumentos musicales. Sus flores atraen a las abejas. Además es bosque sirve de abrigo a las vacas que pastan en la zona.
 Para llegar a la acebeda partiremos del parque recreativo El Bardal (donde se encuentran las piscinas municipales). Antes de llegar a la entrada de la zona de recreo hay que tomar la pista de la derecha que asciende por un camino forestal ancho. Los coches se pueden aparcar en este punto. El camino nos llevará hasta el cruce con la Cañada Real Segoviana, por la que accederemos a la dehesa comunal de Prádena. Hay una puerta cerrada al paso de vehículos pero una puerta giratoria anexa permite el paso de personas (e impide que el ganado se escape). Esta dehesa es el imponente robledal . Una vez cruzada, para encontrar acebos hay que penetrar en el corazón del bosque, se coge el camino de la derecha, que va pegado a un muro de piedra, llegando pronto a los primeros acebos.


 


lunes, 5 de diciembre de 2011

Pedraza, la carcel de la villa

A mediados de siglo XVI se habilitó sobre la primitiva barbacana que protegía el único acceso al interior de la Villa de Pedraza, un edificio destinado a Cárcel Inquisitorial, cuyo interior se conserva prácticamente intacto en la actualidad.
Es un edificio medieval del siglo XIII y reconstruido en este siglo XVI, y se abrió de nuevo al público el 1 de abril de 1994. Está situado pues sobre la única entrada de la Villa. En su interior se pueden contemplar los métodos de tortura que utilizaban para los presos o las dependencias de los carceleros: cómo era una mazmorra, los cepos para manos y pies con que se sometía a los presos, la gran chimenea con escudo de las dependencias del carcelero, las lóbregas mazmorras de los pisos bajos... Una buena forma de hacerse una idea de cómo se desarrollaba la historia de la villa en la época.

Iglesia de San Juan Bautista, Pedraza, Segovia

En la villa medieval de Pedraza podemos contemplar la iglesia románica de San Juan Bautista.
Situada en el lado sur de la preciosa Plaza Mayor, si bien ha sufrido varias remodelaciones, esta iglesia todavía nos deja ver restos de su original estilo románico, como su altiva torre con arquería en su cima y el ábside, que ahora se puede apreciar desde una pequeña plaza, a la que se tiene acceso desde la Plaza Mayor a través de un pasadizo situado casi bajo la torre.
  El antiguo estilo románico sufrió un revestimiento barroco que ha dotado al interior del templo de un singular encanto, con la ornamentación prolija de este estilo. Destaca en el interior la pila bautismal, una notable pieza románica del siglo XIII.

viernes, 2 de diciembre de 2011

Arte rupestre en el Cerro de San Isidro, Domingo García (Segovia)

Domingo García es un pequeño municipio de la campiña segoviana con menos de 50 vecinos. Pero en su término municipal, en el llamado Cerro de San Isidro, podemos contemplar un amplio yacimiento de petroglifos al aire libre.

Estos grabados sobre la roca pizarrosa de la zona pertenecen a varias épocas. Y en su mayoría se disponen a modo de paneles.

Podemos encontrar numerosos grabados de estilo paleolítico, del periodo Magadaleniense. Las representaciones son exclusivamente de animales, destacando la presencia de équidos, cérvidos, bóvidos y cápridos.

Podemos ver algunas de las representaciones que se superponen a las más antiguas, pero las diferentes técnicas y estilos permiten hacer una clara diferenciación. Se trata de grabados realizados ya en la Edad Media, con escenas complejas en las que aparece la figura humana a caballo, con lanzas y arcos asociados a perros y animales salvajes como ciervos, por lo que se supone que son escenas de cacería, mientras que en otros casos se manifiestan luchas entre personajes, etc.
En la localidad de Domingo García se ha instalado el Centro de interpretación de los Petroglifos del Cerro de San Isidro, a modo de aula arqueológica, en el que se ofrece de manera gráfica una información general acerca de la ocupación humana de este territorio. Dispone de paneles explicativos y maquetas donde se explica la historia de los grabados o "petroglifos" desde la época paleolítica a nuestros días pasando por los grabados medievales. Pueden verse reproducciones de los petroglifos en pizarra y un diorama que representa las sepulturas antropomorfas de la necrópolis de la ermita de San Isidro (a tamaño real).

Un atractivo más de esta tierra tan llena arte, naturaleza y cultura.

El Hayedo de la Pedrosa, Segovia

El Hayedo de la Pedrosa se encuentra en el término municipal de Riofrío de Riaza. Para llegar a él deberemos llegar hasta Riaza (comunicada con la autovía N1 por la N-110). A partir de aquí, la comarcal SG-112 llega hasta el hayedo. Allí podremos encontrar el bosque de hayas más al sur de la comunidad de Castilla y León y uno de los más meridionales de su área de distribución natural en el mundo, unas 87 hectáreas de arbolado, situado en la Sierra de Ayllón.

 El hayedo se encuentra junto al puerto de la Quesera (1.750 m.), que une las provincias de Segovia (Riofrío de Riaza) y Guadalajara (Majalrayo). Este bosque mantiene su esplendor a pesar de su altitud y los grandes contrastes climatológicos que debe soportar: veranos secos, escasos días de niebla y temperaturas muy bajas durante el invierno.
En el interior del Hayedo encontramos árboles centenarios, retorcidos y llenos de musgo y líquenes, de especial belleza en otoño donde este ‘bosque encantado’ se tiñe de oro y un manto de hojas alfombra el suelo. Además podemos ver acebos, serval de los cazadores, robles, abedules, tejos, brezos...

 En cuanto a la fauna que habita el bosque se encuentran el corzo, zorro, gato montés, garduña, culebra ciega, nutria, víbora hocicuda, gavilán, águila imperial, buitre leonado, pito real y negro…

 Si ascendemos unos 500 m. por las pendientes del Hayedo podemos llegar al nacimiento del río Riaza. Y también nos podemos desplazar para llegar hasta el puerto de la Quesera, aproximadamente a un kilómetro del Hayedo, pudiendo contemplar el paisaje: hacia Segovia, podremos ver en el fondo del valle, el embalse de Riofrío, el pueblo Riofrío, el pueblo de Riaza y algunos pueblos de la comarca; si miramos hacia la provincia de Guadalajara veremos valles densamente poblados de pinos.

Otra reserva más de naturaleza para deleitarnos en la provincia de Segovia.


sábado, 26 de noviembre de 2011

Aldealengua de Pedraza, Iglesia románica de Nuestra Señora de la Asunción

El municipio de Aldealengua de Pedraza se encuentra en Segovia, a los pies de la Sierra de Guadarrama. Como ocurre con Santiuste, el pueblo de Aldealengua como tal no existe. Aldealengua de Pedraza es un lugar ya desaparecido que estaba situado entre Navafría y Gallegos, como avanzadilla del señorío de Pedraza en su lucha contra los árabes para vigilar y proteger el puerto de Navafría. Perteneció a la Comunidad de Villa y Tierra de Pedraza de la Sierra, siendo señorío del duque de Frías. Actualmente lo que fuera Aldealengua de Pedraza es un concejo compuesto por los barrios de Ceguilla, Galíndez, Martíncano y Cotanillo. Pero en su entorno se sabe que existieron otras pequeñas poblaciones, hoy ya despoblados, de los que se han conservado sus nombres: Carazo, La Ermita, Guilarme, La Peña, Riachuelo y San Polillo.
No obstante, se conserva la iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Asunción situada en un cerro al oeste del barrio más próximo, que es el de Martíncano, en la zona llamada “Las Pasturas”, un paraje idílico, en el interior de un bosque de fresnos.  Es un imponente edificio de estilo románico (s.XII), que fue declarado Monumento Histórico Artístico en 1983. Por su situación se la ha denominado en ocasiones como la Catedral de la Sierra.
Sobre la construcción sobresale su torre barroca que se instaló sobre uno de los ábsides románicos laterales, razón por la cual hoy exteriormente solo podemos ver sus dos ábsides semicirculares de la cabecera, aunque en el interior son tres, adornados con ventanales con arquivoltas. Su planta es cuadrada de tres naves separadas por arcos forneros que descansan sobre pilares. Dentro del templo podemos contemplar su pila bautismal también románica, así como un bello retablo renacentista con pinturas del llamado Maestro de Martín Miguel. También llaman la atención sus capiteles con grandes motivos vegetales.                     

Castillo de Castilnovo, Segovia

El Castillo de Castilnovo o de Galofre, se encuentra a las afueras de la localidad de Villafranca, en el término municipal de Condado de Castilnovo, provincia de Segovia, a unos 8 kilómetros al sur de Sepúlveda y de las Hoces del Río Duratón. Es el propio castillo en que da nombre al municipio constituido por los núcleos poblacionales de La Nava, Torrecilla, Valdesaz y Villafranca.

Es un castillo de tipo mudéjar con características marcadamente palaciegas, situandose en un lugar que no presenta facilidades de defensa, sino en un
llano (incluso en una valle deprimido) rodeado de un cerrado bosque de encinas, álamos, chopos y sabinas. Los materiales de fabricación son múltiples: ladrillo, mampostería y ripio. Su planta es cuadrada y sus muros están coronados por almenas, flanqueadas por seis torres, tres prismáticas y tres cilíndricas, sobresaliendo la abundancia de vanos, dada su finalidad residencial.

Su origen es todavía incierto, Algunos investigadores lo atribuyen a Abderraman I, quien lo fundaría en el siglo VIII, otros se inclinan por atribuírselo a Almanzor en el siglo X. Pero poco queda de aquel origen. Del siglo XII y XIII datan los arcos apuntados del lado oeste del Patio de Armas. Posteriormente, se adosaron las seis torres: las de Solana, Puerta y Vieja, y más tarde las del Moro, Caracol y Álvaro de Luna. Las últimas reformas se remontan a los siglos XIX y XX.

Alojó a los reyes de Aragón, Fernando I y Leonor. Posteriormente Juan II hizo entrega del mismo a su valido, Álvaro de Luna. A la muerte de éste, Enrique IV entregó Castilnovo a Juan Pacheco.
Es adquirido posteriormente, junto con una gran extensión de terreno a su alrededor, por Fernando el Católico, creando así el Condado de Castilnovo para ser cedido como dote a su nieta Juliana Ángela de Velasco y Aragón, primera condesa de Castilnovo, en 1557.
En el siglo XVI alojó a los hijos del rey de Francia, Francisco I, como rehenes, tras la Batalla de Pavía.
En 1859 el príncipe alemán de Hohenzollern, su propietario, se lo vendió a José Galofre, secretario y pintor de Cámara de la reina Isabel II, quien lo restauró y contruyó el ala sur del Patio de Armas.
El castillo ha pertenecido después a los marqueses de Quintanar, quienes lo vendieron a una asociación hispano-mexicana, llamada Castilnovo S.A., que lo utiliza para realizar eventos.

Fue declarado Bien de Interés Cultural en 1931 y su estado de conservación actual es bueno. Se encuentra a unos 20 minutos de Santiuste de Pedraza, visita casi obligada de camino a Sepúlveda y el Parque Natural de las Hoces del Río Duratón.

viernes, 25 de noviembre de 2011

Santiuste de Pedraza, historia

Este municipio de la Tierra de Pedraza donde se encuentra el Pajar de Pedraza está formado desde 1847 por los antiguos concejos de Santiuste y Requijada, que aún mantienen su identidad propia. Actualmente, mantienen población La Mata, Chavida y Requijada. Santiuste, el núcleo principal del primer concejo, es un despoblado que se levantaba junto a la iglesia de San Justo (de donde deriva el nombre), que se quemó en 1932. Otras poblaciones también abandonadas fueron Armenteros, Los Casares, Hontanar, Los Iñigos, Rehoyo, Robledillo, y Urbanos en Santiuste, este último repoblado en la actualidad, y Los Álamos, Barbadillo, Cega, Los Hitales, Jimeno, La Revilla, Sietemil, Val de Merque, Valdicuadría y Las Vegas, en Requijada.
El término antiguo de Santiuste se extiende lo largo del valle abierto del río Sordillo, estirándose en una estrecha franja hacia la Sierra hasta alcanzar la Cañada Real Soriana Occidental. El nombre de La Mata se refiere a un bosquete, mientras que Chavida hace referencia al nombre de la persona que encabezó la repoblación y que era de origen vasco. Junto al río Sordillo se encuentra el Molino de Abajo o de Armenteros, que perteneció al común de los vecinos. Santiuste pagaba una renta al monasterio de Sacramenia por obtener agua de un arroyo del término de Santa María de la Sierra.
En La Mata, el edificio más destacable es la antigua ermita de San José, que tras el incendio de la de San Justo fue restaurada y ampliada para convertirse en templo parroquial. Junto a la carretera que une La Mata y Chavida, situada en una hondonada, hay una pradera con potro de herrar y abrevadero. Aquí aparecen las ruinas de lo que debió ser la casa el Concejo.

Arte románico en la Comunidad de Villa y Tierra de Pedraza

Alrededor de la maravillosa villa medieval de Pedraza se concentran una serie de templos y ermitas que tienen como denominador común la sencillez y austeridad, empleando el calicanto como material principal de construcción, aunque también existen casos de gran calidad plástica.

Las iglesias más importantes de la comarca de Pedraza son las ruinas del Monasterio cisterciense de Santa María de la Sierra de Collado Hermoso, la ermita de Nuestra Señora de las Vegas de Requijada y la de San Juan en El Arenal.

Son precisamnte estos dos templos: Virgen de las Vegas y El Arenal (Orejana) las que mejor repertorio escultórico ofrecen en los capiteles de puertas y galerías.Pero también podemos encontrar otras muestras de este románico rural en la iglesia de Aldealengua de Pedraza, las ruinas de la Iglesia del cementerio de Rebollo o los restos de la iglesia de San Justo en Santiuste de Pedraza.
Todas están descritas en este blog.

El martinete de Navafría, museo etnográfico

El Martinete de Navafría (Segovia) es un tesoro etnográfico, un ingenio hidráulico de origen medieval, preindustrial, usado para batir y modelar en cobre. El martinete es movido por la energía hidráulica, mediante la transmisión de la fuerza del agua a una rueda que, mediante su giro, hace rotar un eje que mueve el mazo con el que se golpea y modela el mineral.
Se construyó hacia el año 1.850 y pertenece ya a una larga dinastía de caldereros de cobre. A comienzos del siglo XIX se instalan en Navafría Manuel y Enrique Abán, herreros procedentes de la provincia de Soria, que llevarán a cabo la reforma de las antiguas instalaciones hidráulicas del siglo XVIII, adaptándolas al trabajo del cobre. Gracias a la tenacidad de Victoriano Abán, el último calderero, ha llegado hasta nuestros días el único martinete para batir cobre que se conserva en Europa. En la actualidad su hijo Fernando lo ha transformado en un museo, respetando íntegramente el ambiente del taller. Siendo declarado el 17 de Diciembre de 1998 "Bien de Interés Cultural" por la Junta de Castilla y León.
En el conjunto del Martinete se pueden distinguir varias áreas: El área de acceso taller, que se utilizaba para la preparación de carbón vegetal de pino y como lugar de acopio del material usado en el Martinete. El área de captación del agua del río Cega y su canalización hasta el edificio del Martinete.
El área del edificio que alberga toda la instalación y maquinaria, tanto exterior como interior, que constituye el Martinete.
El agua se toma directamente del río Cega, a unos 500 metros del edificio, de una zona en la que se forma una balsa natural y que es conducida a través del canal o caz, hasta un depósito de agua situado a nivel del alero del tejado del edificio. Unos tapones permiten, mediante un sistema de palancas desde el interior del taller, regular el caudal de agua, que incidirá sobre una rueda hidráulica situada bajo el depósito y transformará la fuerza del agua en movimiento.
En el centro de la rueda se engarza el eje labrado en un tronco de pino, que gira con el movimiento de la rueda y transmite al mazo la fuerza necesaria para que se eleve y golpee. El Martillo del Martinete consta de un mango o brazo de madera de pino, labrado en su extremo posterior en forma de plano oblicuo para recibir firmemente los impactos, y un anillo o collar metálico, denominado boga, que sirve de punto de apoyo del martillo al suelo. En el extremo se inserta la cabeza del martillo pilón o macho, con el que se golpea el cobre sobre un yunque, encajado en la roca viva. Con este martillo se va batiendo el lingote de cobre fundido, hasta darle el grosor, forma y medidas adecuadas a cada pieza. El taller es una construcción de mampostería de planta rectangular, cubierta a tres aguas. Tiene una puerta de acceso y un pequeño vano y lucernario, que iluminan escasamente la estancia.
En el Martinete se han venido elaborando fundamentalmente, y siempre con métodos tradicionales, calderas de cobre, así como braseros y calientacamas. Se puede ampliar toda la información, horarios, precios,...en la web: martinetedenavafria.com.
 Para alojarse en la zona nada mejor que dormir en El Pajar de Pedraza

miércoles, 23 de noviembre de 2011

Rebollo, Ermita de Nuestra Señora de las Nieves



Rebollo es un pequeño municipio segoviano de unos 100 habitantes.

Fuera del núcleo urbano, a un kilómetro, sobre una loma, cercana al despoblado de Valle Encinas, se encuentran las ruinas de la Ermita de Nuestra Señora de las Nieves. Ha sido utilizada durante muchos años como campo santo, por lo que también se la conoce como el Cementerio de Rebollo.

Estos restos corresponden a una pequeña iglesia románica de transición, de finales del siglo XII, principios del XIII, de planta basilical, de tres naves, separadas por arcos formeros apuntados, que apoyan sobre pilares compuestos, rematados con interesantes capiteles románicos de motivos vegetales y animales. La cabecera tiene tres ábsides de planta semicircular.
Conserva dos portadas casi iguales decoradas con motivos de zigzag en relieve.

En 1996 es declarada bien de interés cultural, con categoría de monumento.

Rebollo se encuentra en tierras de Pedraza y muy cerca de Santiuste.

jueves, 17 de noviembre de 2011

Iglesia románica de Las Vegas, Requijada (Santiuste de Pedraza, Segovia)


Santiuste de Pedraza es un pequeño municipio situado a los pies de la sierra de Guadarrama. Cuenta con unos 120 vecinos distribuidos en cuatro barrios: Requijada, La Mata, Chavida y Urbanos. Lugar incomparable donde respirar tranquilidad y naturaleza, pero también con alguna joya del románico rural, como las ruinas de San Justo y la Ermita de las Vegas.


La Ermita de Nuestra Señora de las Vegas en Requijada es una de las mejores representaciones del románico rural segoviano. Se encuentra solitaria junto a la carretera que nos acerca hasta la Velilla, y que se bifurca allí para llevarnos hasta las medievales Pedraza o Sepúlveda.

Según asegura la tradición en esta bella iglesia románica fueron bautizados los siete Infantes de Lara, basándose para ello en las siete cabezas de jóvenes que se pueden ver representadas en su pila bautismal. Lo que si que es más verosímil es el hecho de que en esta ermita se elegían a los procuradores generales de la Tierra de Pedraza
Parece que comenzo a levantarse en el siglo XI y acoge a la patrona de la comarca de Pedraza, Nuestra Señora de las Vegas
Fue declarada Monumento Histórico Artístico en 1969.
El edificio consta de tres naves y tres ábsides; con galería porticada abierta a mediodía y torre levantada sobre el ábside septentrional.
En el ábside central semicircular, se abre una ventana .
Llama la atención la galería meridional, de siete arcos distribuídos en dos grupos de tres y de cuatro, a los lados de una puerta de dos arquivoltas y guardapolvos.
Los capiteles de la galería muestran centauros, aves, sirenas, cabezas humanas y arpías.
El acceso al templo se realiza a través de una llamativa portada de cuatro arquivoltas decoradas con flores romboidales, ajedrezados, roleos y baquetones; que se apoyan en columnas de capiteles entre los que reconoceremos uno de arpías y leones.
En las enjutas de la portada encontramos a la Virgen en un lado y al Arcángel San Gabriel en el otro. En el interior quedan restos de pinturas murales del siglo XVI.

sábado, 12 de noviembre de 2011

Orejana, Iglesia románica de San Juan Bautista



Orejana es uno de esos pequeños municipios que se dispersan por la sierra de Segovia. Situado en la comarca de Villa y Tierra de Pedraza. Está compuesto de varios barrios, y como pasa en Santiuste, no existe un nucleo de población como tal, con el nombre de Orejana. Se supone que el desaparecido poblado de Orejana, que da nombre al municipio, se encontraba cerca de la Iglesia de San Juan Bautista. Hoy lo componen las localidades de Orejanilla, El Arenal, La Revilla, Sanchopedro y el La Alameda (despoblado en la actualidad).

La Iglesia parroquial de San Juan Bautista se encuentra solitaria, entre los barrios del Arenal y la Revilla, en una zona de encinas y fresnos. Está al lado de la carretera, de unas minas arenosas ya romanas,  y del cementerio del municipio.

Levantada en los siglos XII y comienzos del XIII, la iglesia que podemos contemplar en la actualidad es fruto de numerosas remodelaciones, pudiendo distinguirse tres etapas constructivas.
A la primera época responde la cabecera que es parte más antigua de la iglesia, siglo XII o comienzos del XIII. De los siglos XVI y XVII, son los arcos formeros que separan las dos naves de la iglesia; mientras que el pórtico y la torre pertenecen al siglo XVIII, época en la que el templo sufre importantes transformaciones, como la conversión del atrio porticado en una tercera nave con cabecera habilitada como sacristía. Una última restauración llevada a cabo entre 1981 y 1983, elimina esta tercera nave devolviendo al templo su primitiva imagen. Fue declarada bien de interés cultural en el año 2000.

El templo en la actualidad se compone de dos naves, torre campanario y galeria porticada. Lo que queda de la época románica es su ábside y la extraordinaria galería porticada, de gran originalidad y finas tallas, que se extiende a lo largo de las fachadas meridional y oeste. Este pórtico, labrado en tierra caliza, constituye uno de los conjuntos escultóricos más ricos del románico segoviano. En su parte sur posee siete arcos sobre columnas geminadas y una puerta de acceso de arco muy agudo. Se conservan prácticamente todos los capiteles de excelente factura, destacando un descendimiento. El pórtico en su tramo occidental presenta una sucesión de cuatro grandes arcos, formados por dos arquivoltas de medio punto, la inferior con baquetones longitudinales y la superior formando zig-zag, presididos por una puerta ricamente decorada. Ésta puerta occidental es un amplio vano de medio punto en la que tres arquivoltas combinan diseños distintos, rematándola una moldura con terminación de pequeñas cabezas humanas.

Además de esta bella joya románica Orejana posee varias Ermitas distribuidas en sus aldeas: La Ermita de San Gregorio en Orejanilla, La Ermita de San Ramón Nonato en El Arenal, , la Ermita de la Magdalena en La Revilla, la Ermita de La Concepción en Sanchopedro, y las ruinas de una antigua iglesia románica en el despoblado de Espíritu Santo.

viernes, 11 de noviembre de 2011

Castillo de Pedraza, Segovia

En la villa medieval de Pedraza podemos contemplar uno de los castillos más antiguos de Europa.

Está sobre una meseta junto al pueblo. La practica totalidad de su perímetro está rodeado de acantilados, salvo en la zona de la puerta de acceso, que se orienta hacia el municipio.

El castillo de Pedraza posee distintas fases constructivas, construyéndose en el siglo XIII y con posteriores remodelaciones. Se trata de una construcion románica con posteriores añadidos y reconstrucciones durante los siglos XIV, XV y XVI. Así en el siglo XV se levanta la torre del Homenaje y a principios del siglo XVI, los Duques de Frías, Condestables de Castilla, reedificaron el castillo, añadiéndole el gran muro defensivo adherido a la torre del homenaje y el muro exterior dotado de cañoneras y un puente levadizo (hoy desaparecido).

En 1926, el pintor Ignacio Zuloaga adquirió el castillo instalando allí su estudio. Sus herederos son en la actualidad los propietarios del edificio, que puede visitarse, y que alberga también el Museo Zuloaga, con una buena muestra de obras del pintor.


                                                                         


Una visita obligada a pocos minutos desde Santiuste de Pedraza.   

Castillo de Coca, Segovia



Coca es una población situada en la zona noroeste de la provincia de Segovia. Fue municipio romano, "Cauca", y allí nació el emperador Teodosio.

Pero si algo destaca en este municipio es su castillo mudéjar. Construido en ladrillo, se sitúa en las afueras de la villa, no sobre un alto, sino aprovechando los escarpes del río Voltoya. Por lo que posee un sistema defensivo triple: un amplio foso exterior (con puente hasta la puerta de acceso), una muralla exterior y otra interior.
El recinto interior es de planta cuadrada y se encuentra flanqueado en sus esquinas por sendas torres, en total cuatro. La mayor es la Torre del Homenaje, que contiene en su interior distintas salas dispuestas en pisos y unidas por una angosta escalera de caracol. De abajo a arriba son: La Capilla, la Sala de Armas y la Sala-Museo. La torre de Pedro Mata sigue en tamaño a la del homenaje, seguramente porque junto a ella protege la puerta de acceso al patio de armas. Las dos restantes son la torre de la Muralla y la de los Peces. Dentro del castillo pueden encontrarse también otras salas como la sala de los Peces o la de los Jarros, así como una mazmorra. Las dependencias se disponen en torno a un patio de armas, constituido por una doble galería de columnas de mármol de orden corintio, y con los pisos y paredes cubiertos de azulejos y yeserías. Aunque el que hoy se puede observar es solo una reconstrucción del original, que fue destruido en 1828.

En cuanto a su historia , fue mandado construir por D. Alonso de Fonseca, obispo de Ávila, tras obtener permiso del rey Juan II de Castilla en el año 1.453. Parece que la construcción finaliza a finales del siglo XV. En el 1462 funciona en Coca una ceca de emisión de moneda castellana y portuguesa que serviría para pagar la mano de obra que intervino en la construcción.
La propiedad del edificio pasó de los Fonseca a la Casa de Alba, quienes en el siglo XIX expoliaron parte de su riqueza a través de la venta. En 1931 fue declarado Monumento Histórico Nacional. En 1954 fue cedido al Ministerio de Agricultura, por 100 años menos 1 día,  para su restauración, y para que se instalara en ese lugar una Escuela de Capacitación Forestal que sigue funcionando en la actualidad.

Más información, visitas, horarios de apertura... en la web http://www.castillodecoca.com/

miércoles, 9 de noviembre de 2011

Duratón, Iglesia románica de Nuestra Señora de la Asunción



Esta joya del románico rural segoviano se encuentra en una pradera, al lado de la localidad de Duratón; junto al río y la carretera que une esta localidad y la cercana Sepúlveda.

Sus cimientos se levantan sobre una necrópolis visigoda del siglo VI, que albergó en su día más de seiscientas tumbas, parte de las cuales se pueden contemplar en un campo cercano. Esta necrópolis, a su vez, se asentaba sobre los restos de un poblado romano.

Data del siglo XII. El templo es de una sola nave y ábside semicircular. Conserva su estructura original intacta, salvo el pórtico, que se prolongó por el lado occidental, y el añadido de la torre. Posee una extraordinaria galería porticada, con diez arcos sobre columas geminadas así como capiteles historiados de gran riqueza iconográfica y extraordinaria factura. Sin duda son los bellos y finos labrados escultóricos, de escenas tanto religiosas como profanas, uno de los principales atractivos de esta Iglesia . La abundante decoración se extiende también a los canecillos y metopas que recorren todo el templo, así como a los capiteles del interior.

Otra gran obra del románico rural segoviano, que por la finura de sus tallas y el equilibrio de su arquitectura, no debe perderse si se aloja en El Pajar de Pedraza.

lunes, 7 de noviembre de 2011

Sotosalbos, iglesia románica de San Miguel Arcángel

La localidad de Sotosalbos se encuentra a los pies de la Sierra de Segovia, facilmente accesible junto a la N-110, a tan sólo 18 km de la capital. Tranquilo municipio de unos 115 habitantes.
 Aquí se encuentra una de las buenas representaciones del románico segoviano, la Iglesia de San Miguel Arcángel.  El templo dispone de cabecera plana, torre mocha en uno de sus cuerpos y una hermosa galería porticada.
  Siendo lo más destacable del conjunto su pórtico o atrio. Esta galería de siete arcos, tiene tres apuntados y cuatro de medio punto, soportados por columnas geminadas con capiteles historiados de grandes tallas de muy buena calidad. A lo largo de la cornisa de la galería resulta muy destacable la colección de canecillos y metopas.
 En el interior de la iglesia se pueden contemplar restos de frescos románicos del ábside y se venera la imagen de Nuestra Señora de la Sierra, una bella talla gótica del siglo XIII que vino del monasterio del mismo nombre situado en Collado Hermoso.
 A escasos 10 km podemos alojarnos en El Pajar de Pedraza, en la cercana localidad de Santiuste de Pedraza.

domingo, 6 de noviembre de 2011

Collado Hermoso, Monasterio de Santa María de la Sierra

Collado Hermoso es un pequeño municipio de unos 160 habitantes situado en las faldas de la sierra segoviana. Atravesado por la nacional 110, su mejor patrimonio es toda la natutaleza circundante, ya que está situado dentro del parque natural de Sierra de Guadarrama.
  Es precisamente en las mismas faldas de la montaña, tras adentrarnos por una pista forestal, donde se localiza uno de los principales encantos patrimoniales de la localidad, las ruinas del monasterio cisterciense de Santa María de la Sierra. Es hoy un desolado conjunto de ruinas de propiedad particular, aunque fuese declarado Monumento Histórico Artístico en 1931.
 El origen del monasterio data de las primeras décadas del siglo XII, cuando tras la restauración de la diócesis de Segovia, el Concejo de la ciudad lo donó al obispado de la heredad de Sotosalbos. En la segunda década del siglo XIII,  pasó a depender de la orden del Cister, viviendo en este época su único y efímero momento de esplendor. Nunca fue un lugar rico ya que durante toda su historia se vio envuelto en numerosos litigios con los pueblos vecinos que aspiraban a poseer sus escasas propiedades, que fueron confirmadas por el Papa Gregorio IX. En el siglo XV ya era manifiesto un declive imparable. El estado cada vez peor del edificio y la reducción progresiva del número de monjes, provocó que perdiera el rango abacial y se convirtiera en priorato del monasterio de Sacramenia. A mediados del siglo XVIII su estado era ruinoso.
  En la actualidad, tan sólo se conservan los restos de la iglesia. Resisten al tiempo sus tres naves sin crucero, los grandes arcos sobre pilares cruciformes y sus bellos capiteles con decoración de aves entrelazadas. En la fachada principal, ceñida por dos grandes contrafuertes, encontramos una portada apuntada con arquivoltas de dientes de sierra y puntas de diamantes y un gran rosetón vacío.
  El inmueble es de propiedad privada y en alguna ocasión se ha mencionado la posibilidad de convertirlo en un hotel. Una verdadera lástima el estado de deterioro y abandono al que se sigue sometiendo este monumento.
 Al lado de Collado podemos pernoctar en un ambiente cálido y rural en El Pajar de Pedraza, alojamiento de alquiler integro.

Navafría, feria de ganado

  Todos los años, el segundo domingo de Noviembre, se celebra en la segoviana localidad de Navafría la tradicional feria de ganado.
 Esta localidad situada a los pies de la sierra tiene en esta cita anual una buena manera de reunir a propietarios y aficionados. Pero también se reunen en el lugar numerosos puestos de alimentación, venta ambulante y de productos relacionados con el mundo equino.
 La feria está organizada por el Ayuntamiento y trata de recuperar el tradicional mercado de ganado equino, asnal y vacuno. Es una de las pocas ferias de este tipo que perduran de ámbito nacional.
 Tiene su origen en la puesta a la venta de los animales, que desde la primavera habían estado pastando y criando libremente en las laderas de la Sierra. En estas zonas se empleaban sobre todo como animales de tiro y de arrastre para la madera que se extrae de los pinares.
 Otro aliciente más para visitar esta zona de la sierra de Guadarrama y alojarse comodamente en El Pajar de Pedraza.

viernes, 14 de octubre de 2011

Estaciones de esquí en Segovia: La Pinilla, Navacerrada, Valdesquí y Navafría

El Sistema Central posee tres estaciones de esquí alpino: La Pinilla, Valdesquí y Navacerrada.  La sierra separa Castilla y León y la comunidad de Madrid, situandose la estación de La Pinilla en la provincia de Segovia,  Navacerrada separando ambas y Valdesquí en la vertiente Madrileña.

La Pinilla
La estación de esquí de la Pinilla está en la Sierra de Ayllón, en la zona de Riaza, perteneciendo al termino municipal de Cerezo de Arriba. Con 24 pistas y 13 remontes, posee unos 18 km esquiables. Con pistas para todo tipo de niveles y buena parte de ellas con cañones de nieve artificial.
Toda la información actualizada en la web http://www.lapinilla.es

Navacerrada

El puerto de Navacerrada ( 1858 m), en la Sierra de Guadarrama, separa la provincia de Segovia (termino de La Granja de San Ildefonso) y Madrid (termino municipal de Cercedilla). Aquí está la estación de esquí alpino de Navacerrada. La estación posee dos zonas según dificultad: la zona alta o dificil y la zona baja con pistas más fáciles y para principiantes. Un total de 16 pistas y 8 remontes. Unos 10 km esquiables.
Más información de la estación en la web http://www.puertonavacerrada.com

Valdesquí

La estación de Valdesquí se sitúa también en la sierra de Guadarrama, en el termino municipal de Rascafría (Madrid). Se caracteriza por la buena calidad y cantidad de nieve natural que suele acumular. Posee 22 km esquiables, con 27 pistas y 15 remontes.
Información actualizada de Valdesquí en la web http://www.valdesqui.es

Navafría

Además de las tres estaciones que permiten la practica de esquí alpino en el Sistema Central, se puede practicar esquí de fondo en el Centro de Esquí Nordico de Navafría. Esta estacion de esquí se encuentra en el puerto de Navafría. También separa Segovia y Madrid en esta zona de la Sierra de Guadarrama, a los pies del Pico del Nevero, en el termino municipal de Navafría. Unos 21 km esquiables y 7 pistas de diferente dificultad. Información en la web http://www.navafriaesqui.com

A los pies de la Sierra de Guadarrama,  al lado de Navafría,  se encuentra El Pajar de Pedraza. Un alojamiento ideal si se quieren conocer las estaciones de esquí del Sistema Central. Cerca del Centro de Esquí Nordico de Navafría y justo en la mitad del camino entre las estaciones de Navacerrada-Valdesquí y la de la Pinilla. Un entorno de naturaleza y tranquilidad y un ambiente acogedor le esperan.

lunes, 3 de octubre de 2011

Nuevas actividades en Chavida la escuelita

Para esta nueva temporada en grupo tamanka teatro presenta en Chavida, enfrente del Pajar de Pedraza, su nueva propuesta denominada Pajaros en la cabeza. Otra actividad que puede completar un bonito fin de semana en Santiuste de Pedraza. Para que os podáis hacer una idea de quienes son el grupo Tamanka Teatro os dejo un enlace con su última aparición en TV. en el programa aventura del saber: http://www.rtve.es/alacarta/videos/la-aventura-del-saber/aventura-del-saber-26-09-11/1206937/


 
    Pájaros en la Cabeza

             Taller  de Teatro y creatividad para niños de 5 a 10 años

                              (ritmo, expresión corporal y plástica, creatividad, interpretación,

                                               relajación ,  juego…)                                                   


LUGAR: CHAVIDA, La Escuelita

CALENDARIO:

15 de octubre

19 de noviembre

17 de diciembre

21 de enero

18 de febrero

17 de marzo

21 de abril

19 de mayo

HORARIO: 16,30 a 19,30

PRECIO (por clase + merienda):    14€

PRIMERA CLASE PRECIO REDUCIDO:   8€

INFORMACIÓN e INSCRIPCIONES: 657905088


jueves, 8 de septiembre de 2011

Casas rurales en Segovia, temporada de setas, otoño

La temporada de setas de otoño comienza en las tierras de Segovia. Una buena ocasión para volver a recolectar niscalos, boletus, setas de cardo... Pero este año tenemos una gran novedad, parece que en algunas zonas será exigible un permiso y pagar por ello. El programa de regulación micológica en Castilla y León ( MYASRC ) ha establecido dos zonas en las que deberá sacarse el consiguiente permiso: Sierra de Ayllón y Sierra de Guadarrama. En este enlace de la Diputación Provincial de Segovia podréis ampliar datos y mapas de la zonas.
Parece que por el momento la zona de Navafría, Pedraza,... en la que está El Pajar de Pedraza (apartamento turístico de alquiler integro ) no se incluye en estas zonas de pago. No obstante habrá que seguir cuidando nuestros montes.
Os adjunto algunas recomendaciones para esta temporada de setas, y buena suerte:

DECÁLOGO DEL RECOLECTOR
1.-Decir a alguien  a donde vamos a ir y procurar ir acompañado.
2.-Es aconsejable asistir a cursos, charlas, exposiciones y conferencias. Consultar con asociaciones micológicas.
3.-Es aconsejable tener una guía de hongos con claves de identificación.
4.-Usar cesta o recipiente aireado, nunca bolsas de plástico.
5.-Recolectar sólo las especies que vayamos a consumir o estudiar.
6.-No recolectar en zonas contaminadas, como bordes de carreteras o zonas industriales, ya que pueden contener metales pesados.
7.-Si no conocemos la especie encontrada, se debe recoger el ejemplar completo, para poder estudiar todos sus aspectos.
8.-No destruir los ejemplares que no se vayan a recoger, ya que todos tienen una importante función ecológica.
9.-No recolectar ejemplares muy jóvenes, ya que puede ser complicada su identificación, ni ejemplares viejos o agusanados, pueden resultar indigestos.
10.-Limpiar en el monte los ejemplares recolectados, así dejaremos la tierra y las esporas en el monte y además nos los llevamos limpios a casa.

EQUIPO DEL RECOLECTOR
- Ropa cómoda acorde con la estación
- Botas de monte y chubasquero
- Cesta de mimbre, para una mejor conservación de las setas y difusión de sus esporas por el monte
- Navaja para cortar las setas, nunca arrancarlas para no dañar el micelio (excepto si se van a estudiar)
- Cepillo para limpiar las setas en el monte
- Otros accesorios: Lupa, brújula, mapa, cámara de fotos y teléfono móvil

FALSAS CREENCIAS SOBRE LAS SETAS
- Es falso que al cocer las setas con un objeto de plata lo ennegrecen, si son venenosas. La Amanita phalloides, culpable de la mayor parte de las intoxicaciones mortales, no ennegrece la plata. El efecto de ennegrecimiento se produce por una reacción química de la plata con compuestos de azufre y no por la presencia de toxinas.
- Es falso que el ajo y la cebolla se oscurecen si se guisan con setas venenosas y es falso que la sal y el vinagre destruyen su veneno.
- Es falso que las setas que crecen en el mismo lugar tienen las mismas cualidades. Es muy peligroso este error. Las esporas de otras setas venenosas, incluso parecidas a las habituales, pueden germinar en la zona.
- Es falso que las setas comestibles pueden volverse venenosas. Y también que sean comestibles si están mordidas por animales. Su sensibilidad hacia el veneno es diferente a la del ser humano.
- Es falso que sean venenosas las setas que cambian de color al partirlas, o las de un color determinado.
- Es falso que las setas con láminas que se prolonguen por el pie o con láminas rosas sean comestibles, o que sean tóxicas las que tienen anillo y volva, o las de colores espectaculares.
- Es falso que todas las setas con olor y sabor agradable sean buenas. Y es falso que huelan mal las venenosas. El olor y el sabor, no indican la toxicidad de una seta.
- Es falso que sean inofensivas las setas que crecen en madera (tocones, troncos o ramas de árboles). Hay setas comestibles y venenosas en todos los medios: bosques, praderas, madera, estiércol...
- Es falso que las setas jóvenes sean siempre comestibles, son tan peligrosas como las adultas.
- Es falso que las setas venenosas corten la leche. Es falso que el veneno esté solo en la cutícula.
LA ÚNICA FORMA VÁLIDA PARA AVERIGUAR SI UNA SETA ES O NO COMESTIBLE
ES SU PERFECTA IDENTIFICACIÓN

sábado, 14 de mayo de 2011

Parque Natural de Hoces del Río Riaza

El Parque Natural de Hoces del Río Riaza se sitúa al noreste de la provincia de Segovia, lindando al norte con la provincia de Burgos y al este con la de Soria. Incluye a los municipios de Maderuelo, Valdevacas de Montejo y Montejo de la Vega de la Serrezuela. El río Riaza es el eje longitudinal del parque, que discurre desde la localidad de Montejo, hasta el embalse de Linares del Arroyo, unos 12 kilómetros.
Es destacable su valor paisajístico de cañones, hoces, con impresionantes cortados de hasta 150 metros de altitud y las bellas esplanadas aluviales de la vega del río.
Fue declarado parque natural el 18 de enero de 2005. Sobre todo por su riqueza faunística. Existiendo dos Refugios de Rapaces: Refugio de Rapaces de Montejo de la Vega (gestionado por WWF.ADENA) y el Refugio de Rapaces del embalse de Linares del Arroyo (gestionado por la Confederación Hidrográfica del Duero). Predomina el buitre leonado pero también podemos encontrar al búho real, halcón peregrino, alimoche ... así como aves acuáticas en el embalse de Linares y mamíferos como la nutria común, desmán de los pirineos, ...
También la zona es rica por su valor cultural. Existen multitud de pinturas rupestres. En la misma vega del río se encuentra la Ermita del Casuar (de estilo románico, y declarada Bien de Interés Cultural).
Así como la antigua iglesia románica de Linares del Arroyo, inundada por el embalse y visible según el nivel de agua del mismo.
Mención aparte merece la localidad de Maderuelo, Conjunto Historico de Interés Cultural, de estilo medieval y en un enclave privilegiado.
En la zona se pueden practicar actividades de turismo activo, como senderismo, piragüismo,...
Sin duda este parque natural es uno de los más desconocidos de los tres que posee la provincia de Segovia, pero no por ello de peor calibre.
Si visita las tierras segovianas, El Pajar de Pedraza, en Santiuste de Pedraza, es una casa de alquiler para vacaciones, que se sitúa en un enclave privilegiado para llegar a toda la provincia.

sábado, 23 de abril de 2011

Sepúlveda, villa medieval en Segovia

Sepúlveda es una villa medieval situada en la provincia de Segovia. Está ubicada sobre dos cerros y entre los ríos Duratón y Caslilla. Localidad llena de bellos lugares, de callejas empedradas, palacetes, iglesias románicas, restos de murallas y de sus siete puertas. De especial interés es su legado románico, con iglesias como:
  La Iglesia del Salvador, que corona la villa. Del siglo XI, la más antigua del románico segoviano, de dos naves, más torre y galería porticada.
  Santuario de Nuestra Señora de la Peña (patrona de la villa), románica, del siglo XII, de planta similar a la del Salvador y también porticada.
  Iglesia de los Santos Justo y Pastor, románica, de tres naves con sus ábsides y cubierta de madera, que alberga el Museo de los Fueros.
  Iglesia románica de San Bartolomé, que posee una bonita escalinata de acceso presidida por un crucero renacentista.
  Iglesia de Santiago, románica con ábside mudéjar, y de una sola nave rectangular, que hoy en día alberga el Centro de Interpretación de las Hoces del Río Duratón
 
  Además de estas muestras del románico cabe destacar en la villa:
   La Plaza Mayor, parcialmente porticada, presidida por el Palacio del Conde de Sepúlveda, y los restos del castillo y muralla.
   Restos de las murallas y puertas de acceso. Como la del Azogue o Ecce-Homo, la del Río, o la Puerta de la Fuerza, desde la que se puede contemplar la villa y el acceso a las Hoces del Duratón a través de una calzada romana.

  Ya que en las proximidades de Sepúlveda comienza el Parque Natural de las Hoces del Río Duratón. Este recorrido de cañones continúa hasta el embalse de Burgomillodo. Paraje de de gran belleza paisajística y natural donde la gran colonia de buitres leonados constituye su principal atractivo. Si bien además de la diversidad animal y vegetal destacan: la ermita románica de San Frutos, varias cuevas con pinturas rupestres (Siete Altares, Eremitas, del Águila,...) y lar ruinas del Monasterio de Nuestra Señora de los Ángeles de la Hoz (solo accesible a través del cauce del río).

 Al paisaje natural y cultural de la Villa lo completa su afamada gastronomía, considerándose como la capital del lechazo. Siendo el plato principal este cordero lechal asado en horno de leña, que tradicionalmente se acompaña de ensalada, vino de Ribera del Duero y de postre Ponche Segoviano.

 Sin duda una completa opción para cualquier escapada o fin de semana, que se puede completar con las muchas actividades de turismo activo que se ofertan en la zona como rutas en piragua, senderismo, 4x4,...
El Pajar de Pedraza, casa de alquiler para vacaciones, fines de semana, escapadas... en la cercana localidad de Santiuste de Pedraza, puede ser una opción barata y de calidad para esta visita a Sepúlveda, las Hoces y la zona de la sierra segoviana.

domingo, 17 de abril de 2011

Rutas teatralizadas en la provincia de Segovia

El grupo Tamanka teatro realiza rutas teatralizadas por la provincia de Segovia. Tanto en los itinerarios teatralizados como en Chavida la escuelita, se intentan combinar los valores culturales, medioambientales e históricos de la zona con los personajes de sus historias (duendes, carboneros,reyes, marionetas,...). De tal manera que se juntan la belleza del entorno y el valor lúdico del teatro para conseguir una labor educativa incomparable.
Las rutas ofertadas son:
Los duendes de Pachamama: (Berrocal de Ortigosa + Palacio de Riofrío o Chavida + Santiuste + Pedraza) Cuatro actores, un guía y música en directo. Para comprender la responsabilidad que todos tenemos con la madre tierra. Para público entre 4 y 9 años y todos en general.
La Cañada Real: (Chavida + Pedraza + Museo del Águila...) Seis actores, un guía y dos músicos, conociendo la Cañada Real Soriana, sus oficios y su valor histórico y cultural. De 6 a 12 años y público en general.
Los Duendes del Pino Golondrino: (Valsaín + CENEAM o Chavida + Pedraza ) Tres actores, guía y música en directo. Para reconocer árboles y valores medioambientales de la zona. Para niños de 4 a 9 años y público en general.
Los habitantes de Chavida, la escuelita: (Chavida + Santiuste + Pedraza...) Itinerario con cinco actores, guía y música en directo. Una historia sobre costumbres, tradiciones, leyendas y el valor histórico de Santiuste de Pedraza. Ideal para niños de 5 a 12 años y todo el mundo en general.
Antiguos oficios: (Chavida + Santiuste + Pedraza ) Cinco actores, un guía y música en directo. Historia sobre los antiguos oficios perdidos, que se realizaban hace no tantos años. Para 6 a 12 años y público en general.
Voces propias: (Chavida + Santiuste + Pedraza) Espectáculo en que se cuentan historias y leyendas de Segovia y de sus pueblos. Con personajes teatrales y mezcla de diversas técnicas además de la narración. Se realiza dentro de la Escuela y se completa con otra serie de actividades. Ideal para niños de 6 a 12 años y público en general.
La fiesta de Palacio: (La Losa + Palacio de Riofrío ) Cinco actores y dos músicos para un espectáculo sobre la historia del Palacio de Ríofrío y los personajes de su creación. Para 6 a 12 años y público en general.
Las Lagunas de Cantalejo: (Lagunas + Hoces del Duratón + Sepúlveda...) Cuatro actores, un guía y música en directo. Para explicar la aparición de las lagunas, su biodiversidad,.. Ideal entre enero y abril, para niños de 6 a 12 años y público en general.
El Burro Simón: (Miguelañez) Cuatro actores, un guía y música en directo. Para conocer el entorno sus peculiaridades geológicas y los usos tradicionales. Ideal alrededor de la festividad de Todos los Santos, y niños de 4 a 9 años y público en general.
Chavida la escuelita se encuentra en la pedanía de Chavida en Santiuste de Pedraza, en las antiguas escuelas y organiza además otras muchas actividades de manera regular como talleres de teatro, baile... Justo enfrente de ella está El Pajar de Pedraza, casa rústica de alquiler vacacional, ideal para alojarse si se quiere disfrutar de estas actividades.
Para información de estos paseos teatralizados o de las actividades de Chavida la escuelita pueden visitar su blog http://tamankateatro.blogspot.com/, o se pueden poner en contacto a través de su email tamankateatro@yahoo.es o su teléfono 657905088 (de 9 a 14 horas)